
Diplomado de Salud Familiar
y comunitaria
Descripción
Nuestro Diplomado en Salud Familiar y Comunitario, tiene como objetivo central, que los profesionales que se desempeñen en las áreas de salud primaria, cuenten con herramientas personales que les permitan, incorporarse activamente a cualquier equipo de salud, siendo un aporte constante a la consolidación del modelo; como así mismo, asumir responsabilidades de liderazgo, facilitando las acciones de implementación del MAIS conforme la realidad local en la que se desempeñe.
Inscríbete
Objetivo de Aprendizaje
-
Al finalizar el Diplomado, nuestros alumnos contarán con herramientas teóricas, normativas, técnicas y prácticas que les permitan apoyar, crear y liderar estrategias de implementación o consolidación del Modelo de Atención integral en Salud en cualquier establecimiento de APS.
¿A quién está dirigido?
• Profesionales titulados de carreras de a lo menos 8 semestres de duración, de instituciones reconocidas por el estado de Chile.
• Profesionales pertenecientes a las áreas de la salud, vinculados a la atención primaria, hospitales de baja complejidad, y todo aquel que desee adquirir conocimientos relacionados al manejo y aplicación del Modelo de Salud Familiar y Comunitario.
Modalidad
• El e-learning Asincónico es una modalidad de aprendizaje en que el tutor y el alumno se escuchan, se leen y/o se ven en diferentes momentos.
Esto permite que la interacción sea constante, pero con la libertad de autoademinitrar los tiempos por parte del alumno/a.
Requisitos
•Manejo a nivel usuario de internet
•Acceso a Internet
Malla curricular
Módulo 1: Bases conceptuales de la salud familiar en APS
• Fundamentos teóricos del modelo de salud familiar.
• Gestión y organización del equipo de salud familiar.
• Familia y salud familiar
Epidemiología y Salud Familiar.
•Modelo de RISS.
•Emergencias, Catástrofes, Pandemia y modelo de salud familiar y comunitario.
•El equipo de salud en el modelo de salud familiar.
Módulo 2: Salud Familiar en la comunidad
• Enfoques: salubrista, derechos, género e interculturalidad.
•Determinantes sociales de la salud.
•Promoción de la Salud
•Salud en todas las políticas.
•Participación ciudadana en salud.
•Planificación Local Participativa: incluye Diagnóstico Participativo.
•Diseño y Elaboración de Proyectos Sociales.
Módulo 3: Herramientas para el trabajo con familias
• Enfoque sistémico.
• Evaluación y diagnóstico Familiar integral y sistémico.
• Habilidades terapéuticas para el trabajo con familias.
• Modelos de intervención familiar.
• Herramientas y técnicas para el diagnóstico e intervención con familias.
• VDI, Consejería Familiar y Estudio de famlias.
• Intervención en Crisis.
• El alta familiar en APS o la cronificación de familias
Módulo 4: Trabajo con familias y cuidados de la salud a través del ciclo vital
• La familia, su trayectoria de vida y la salud de sus integrantes.
• Matriz de cuidados a lo largo de la vida.
La atención integral en salud a lo largo del ciclo de vida:
Biopsicosocial, enfoque familiar, Continuidad y seguimiento y niveles de prevención.
• Programación en salud con enfoque en ciclo de vida y salud familiar
Módulo 5: Herramientas de Educación para la Salud
• Bases y fundamentos teórico-metodológicos para la Educación de Adultos.
• La Educación Popular en salud y el aprendizaje significativo.
• Metodología y técnicas de educación para adultos.
• La educación para la salud:
individuo, grupo y comunidad.
• Diseño de estrategias educativas para la promoción de la salud y estilos de vida saludables.
• Educación y tecnologías telemáticas en tiempos de pandemia.
Módulo 6: Herramientas de gestión de Centros con enfoque en Salud Familiar
• Marco normativo de la APS y Estatuto Administrativo de salud.
• Gestión de personas en el MAIS: Modelo de gestión por competencias y perfiles de cargo.
• Gestión de equipos en el MAIS: Liderazgo, Salud ocupacional y Desarrollo Organizacional.
• Gestión Organizacional en el MAIS: Planificación Estratégica y Operativa en salud.
• Participación Ciudadana y gestión pública.