APLICACIÓN DEL MODELO DE SALUD FAMILIAR EN LA ATENCIÓN DE SALUD DE BAJA COMPLEJIDAD
Código Sence:
1238023829

Objetivo general

Aplicar el modelo de salud familiar en el contexto de atención de salud de baja complejidad.

Población objetiva

Profesionales de atención de salud con carreras de al menos ocho semestres de duración y funciones de contacto directo con el paciente, que realizan labores de atención de morbilidad, actividades preventivas y de controles de salud

Tiempo

30 horas Cronológicas del Curso

Modalidad

El e-learning Asincrónico es una modalidad de aprendizaje en que el tutor y el alumno se escuchan, se leen y/o se ven en diferentes momentos.
Esto permite que la interacción sea constante, pero con la libertad de autoadministrado los tiempos por parte del alumno/a

Malla Curricular

MÓDULO CONTENIDO
Módulo 1: Identificar conceptos clave que del modelo de Salud Familiar. Técnicas, conceptos del Modelo de Salud Familiar en el contexto del sistema de salud comunal. Proceso y Enfoque de salud familiar y comunitario. Técnicas utilizadas y Programas de intervención con enfoque en salud familiar. Rol de los Equipos transversales y Equipos de Cabecera en el modelo de salud familiar Proceso de ¿Cuáles son las diferencias entre modelo biomédico y el modelo biopsicosocial?
Módulo 2: Analizar los conceptos de familia desde el modelo biopsicosocial Familia y conceptos generales: definición, tipos, funciones, etc. ¿ La familia desde el enfoque sistémico Evolución de la familia en Chile: enfoque demográfico, teórico y ecosistémico de la familia ¿Cómo son las familias con las que trabajamos?
Módulo 3: Aplicar enfoque biopsicosocial en el contexto de consejerías de salud familiar. Evolución de la Familia en Chile. Proceso de Evaluación Familiar. Técnicas para reconocer y abordar Crisis Familiares y resiliencia familiar. Teoría del cambio Prochaska y Di Clemente. Enfoque Sistémico. Proceso de Consejería Individual y Familiar. Técnicas y Habilidades comunicacionales del (la) Consejero(a) y su rol Habilidades de entrevista y Entrevista Motivacional Proceso de Aprendizaje Significativo
Módulo 4: Aplicar técnicas de evaluación familiar de acuerdo al modelo de salud integral familiar. Proceso del Ciclo Vital: Individual y familiar. Técnicas y Niveles de intervención ¿ Técnicas y Modelos de intervención familiar. Proceso de las Crisis normativas Crisis no normativas. Técnicas para reconocer Factores protectores y de riesgo
Módulo 5: Analizar la trayectoria familiar desde la perspectiva del modelo de salud integral familiar Técnicas e Instrumentos para evaluación familiar: Genograma, Línea de Vida, Ecomapa y Ápgar, pautas y escalas de evaluación familiar. Técnica de la Visita domiciliaria integral Técnicas de Consejería Familiar. Proceso de Consentimiento Informado y enfoque de derechos.
Módulo 6: Aplicar Técnicas de trabajo con familias en el contexto de la atención integral de salud. Concepto de estudio de familias. Etapas del estudio de familias. Etapas de la Reunión de análisis clínico Diseño del Plan de intervención familiar Técnicas para el Trabajo en red
Módulo 7: Aplicar elementos del trabajo comunitario en el contexto del modelo de atención integra en salud Técnicas de Promoción de la Salud y Participación ciudadana en Salud. Concepto y alcances de los Determinantes Sociales de la salud. Técnicas y proceso de Trabajo comunitario en Salud. Técnicas de Planificación Local Participativa en Salud: Diagnóstico Participativo.

Contáctanos

Siguenos en nuestras redes sociales