TÉCNICAS PARA LA PRIMERA ATENCIÓN DE URGENCIA FRENTE A EMERGENCIAS EN SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR
Código Sence:
1238016655

Objetivo general

Aplicar técnicas de primeros auxilios  en situaciones de emergencia surgidas en el contexto educacional

Población objetiva

Profesorado y profesionales de la orientación (escolar) que presten servicios en educación municipal y entre cuyas funciones se considere de trato directo con alumnado, padres, madres y apoderados

Tiempo

30 horas Cronológicas del Curso

Modalidad

El e-learning Asincrónico es una modalidad de aprendizaje en que el tutor y el alumno se escuchan, se leen y/o se ven en diferentes momentos.
Esto permite que la interacción sea constante, pero con la libertad de autoadministrar los tiempos por parte del alumno/a

Malla Curricular

MÓDULO CONTENIDO
Módulo 1: Aplicar técnicas para la primera respuesta en situaciones de emergencias médicas escolares La atención prehospitalaria, conceptos generales Primeros Auxilios: Concepto y alcances. Herramientas y materiales a considerar para manejo de primeros auxilios. Registro e interpretación de los signos vitales Manejo de las Lesiones Traumáticas Manejo de Quemaduras Medidas de contención de Hemorragias Trastornos hemodinámicos
Módulo 2: Aplicar técnicas de manejo primario de emergencias médicas más comunes Manejo Manual de pacientes Accidentes más comunes para atención en emergencias médicas y sus posibles vías de prevención. Atragantamiento (Técnica de Heimlich) Picaduras y Mordeduras. Lesiones por frío: Hipotermia y congelamiento Fiebre Desconfinamiento por COVID.19 estrategias para abordaje
Módulo 3: Identificar elementos de manejo y estabilización ante emergencias de salud. Atención Prehospitalaria: Estabilización y manejo del paciente Estabilización y manejo del paciente. Triage Atención prehospitalaria y traslado de pacientes (triage, ventilación control de hemorragias, etc). Evaluación neurológica.
Módulo 4: Aplicar herramientas para la rehabilitación cardiopulmonar en niños y adolescentes Emergencias cardiopulmonares Compresiones torácicas: Objetivos de las compresiones torácicas Posición de las manos, profundidad, frecuencia, superficie y otros aspectos. Vía aérea y ventilación: Vía aérea: maniobras manuales, cánulas, supraglóticos e intubación Ventilación: boca-boca o con bolsa-máscara Obstrucción de las vías aéreas. Uso del DEA

Contáctanos

Siguenos en nuestras redes sociales