Código Sence:
1238025188

Objetivo general
Aplicar herramientas de abordaje del maltrato laboral considerando enfoque de género
Población objetiva
Psicólogos laborales y terapeutas ocupacionales, que desarrollen su trabajo en los establecimientos de atención primaria de salud.
Tiempo
30 horas Cronológicas del Curso
Modalidad
El e-learning Asincrónico es una modalidad de aprendizaje en que el tutor y el alumno se escuchan, se leen y/o se ven en diferentes momentos.
Esto permite que la interacción sea constante, pero con la libertad de autoadministrar los tiempos por parte del alumno/a
Malla Curricular
MÓDULO | CONTENIDO |
---|---|
Módulo 1: Identificar conceptualmente el acoso sexual y laboral desde diversos enfoques. | Identificando el acoso sexual y acoso laboral desde la perspectiva de género. Técnicas para reconocer el Acoso Sexual desde una perspectiva teórica y con enfoque degénero. Concepto y elementos. Especificaciones conceptuales: Diferencias entre maltrato y acoso laboral. Concepto y alcances del acoso moral desde una perspectiva teórica. La violencia laboral y la perspectiva de género. Protocolos de género y prevención del maltrato y acoso laboral. Derecho a la no discriminación laboral y fenómenos de violencia en el trabajo Casos de aplicación en salud. |
Módulo 2: Analizar el impacto del acoso sexual y laboral,tanto en la organización como en la víctima | Determinando el impacto del acoso sexual y laboralcon enfoque de género Conceptos generales del enfoquede género en materia de acoso laboral y sexual. Técnica sde Prevención del acoso y maltrato laboral. Elementos principales para identificar las conductas de acoso en el ámbito laboral. Medidas de prevención. Acoso Sexual.Medidas de Prevención. Desde el enfoque de género Técnicas de Detección del acoso y maltrato laboral Técnicas, Formas y maneras en las que se manifiesta el acoso en el ámbito laboral. Proceso de Investigación y Sanciones. Proceso de Acoso sexual Pesquisa y detección. Técnicas y Medidas de Mitigación y control. Técnicas y Medidas de mitigación del daño. Proceso de Abordaje y reinserción al trabajo. Cómo abordar la elaboración de un Protocolo de Prevención y Actuación. |
Módulo 3: Analizar procesosy técnicas preventivas del MALS (Maltrato y Acoso Laboral y sexual). | Procesos y técnicas preventivas en el contexto laboral y derechos de las trabajadoras". Técnicas de Desarrollo organizacional y enfoque de género El proceso de La cultura organizacional en salud, particularidades y organización del trabajo. Técnicas para el clima laboral y su relación con el maltrato o acoso laboral. Técnicas y estilos de liderazgo, delegación de tareas y diferencias con el maltrato o acoso laboral. Herramientas del líder en la prevención de conflictos de género, maltrato o acoso laboral. Técnicas del Enfoque de derechos y su relación con el enfoque de género. Proceso de consecuencias del acoso en el ámbito laboral. Técnicas para el Manejo y reparación del problema Análisis de casos. |
Módulo 4: Identificar el marco regulatorio del maltrato laboral conenfo que de género. | Marco normativo y regulatorio en maltrato y acoso laboral y/o sexual con enfoque de género. El Contrato detrabajo y derechos fundamentales con enfoque de género. Técnicas de Acercamiento a las causas estructurales que motivan estas conductas. Técnicas del Enfoque de género en acoso laboral y sexual. Proceso regulatorio y legal del acoso laboral y sexual en el ámbito laboral con enfoque degénero. Proceso de investigación de la denuncia. Proceso y posibles sanciones administrativas. Jurisprudencia con enfoque de género. Proceso de la NCh 3262: 2012 Sistemas de Gestión. Gestión de Igualdad de Género y. Conciliación de la vida laboral, familiar y personal |
Módulo 5: Seleccionar acciones de prevención y reparación en MALS. | Estrategias de intervención en el sector salud:enfoque de género. Técnicas de Detección de Acoso Laboral y sexual en contexto del trabajo en el sector salud,análisis de experiencias. Técnicas de Manejo de Acoso Laboral y sexual en contexto del trabajo, aplicación de protocolo interno en la presentación de caso clínico. Técnicas de Manejo y reparación del problema. Técnicas de Reparación de Acoso Laboral y sexual en contexto del trabajo, abordaje desde protocolo interno, con enfoque de género. Proceso de Intervención de ambiente laboral del Acoso Laboral y sexual en contexto del trabajo, abordaje desde protocolo interno. Taller de aplicación. análisis decaso clínico presentado por cada participante. Taller de resolución de dudas y revisión de aplicaciones prácticas al caso clínico. |