HERRAMIENTAS DE PSICOLOGÍA DE LA EMERGENCIA PARA LA INTERVENCIÓN EN CRISIS
Código Sence:
1238029509

Objetivo general

Aplicar técnicas de Intervención en Crisis, para la realización de primeros auxilios psicológicos.

Población objetiva

Profesionales de la salud y/o de las ciencias sociales que realicen o requieran realizar intervención en crisis

Tiempo

30 horas Cronológicas del Curso

Modalidad

El e-learning Asincrónico es una modalidad de aprendizaje en que el tutor y el alumno se escuchan, se leen y/o se ven en diferentes momentos. Esto permite que la interacción sea constante, pero con la libertad de autoadministrar los tiempos por parte del alumno/a

Malla Curricular

MÓDULO CONTENIDO
Módulo 1: Identificar elementos centrales para el cuidado de la salud mental en situaciones de emergencia Definiendo la Psicología en emergencias y desastres ¿ La Psicoprevención. La educación psicopreventiva. Prevención y psicología de la emergencia. El miedo y otras reacciones psicológicas frente a una emergencia Técnicas psicológicas para aplicar en situaciones de emergencia. Planificación en la gestión de emergencias.
Módulo 2: Reconocer los conceptos de crisis y trauma Crisis y Trauma. La comprensión del evento crítico. Tipos de crisis. Etapas de las crisis Modelo de crisis en situaciones específicas Estrategias de intervención en crisis. Herramientas de intervención en crisis. Las crisis más abordadas en atención atenciones de salud.
Módulo 3: Analizar formas de abordaje en situacionesde crisis Protocolos de actuación en eventos específicos: Intervención en estrés agudo, ansiedad y el pánico. Entregade malas noticias. Intervención en crisis en duelo. Intervención con el paciente agresivo. Intervención y manejo del suicida extrahospitalario. Intervención con familiares de personas fallecidas.
Módulo 4: Comprender las Pautas de Primeros Auxilios Psicológicos en la intervención durante el ciclo de vida de la persona. Primeros Auxilios Psicológicos ¿Qué son los primeros auxilios psicológicos? Condiciones de aplicación La técnica ABCDE paso a paso PAP en niños hasta 12 años PAP en jóvenes y adolescentes PAP en Adultos PAP en Adultos Mayores Casos Clínicos y aplicación

Contáctanos

Siguenos en nuestras redes sociales